miércoles, 7 de octubre de 2009

Humanismo bien temperado.

Rescato esta inquietud de Tzvetan Todorov:
“Entonces se me planteó el tema de la relación entre dos hechos incontestables: la unidad de la humanidad y la enorme diversidad de culturas”
Haya rebate los extremos que conciben una Historia de la Humanidad y que predican un solo camino por el cual todos debemos transitar.
El otro extremo con el que no comulga Haya es el de la Historia restringida a las fronteras establecidas por las guerras y por los diplomáticos en un mapa: La Historia de Francia, la Historia de Bolivia etc la inmensa cantidad de “Historias” desde esta perspectiva es agobiante y de resultados desastrosos …
Entre ambas Haya apuesta a la Historia como el devenir de un conciencia colectiva que desarrolla su lucha por la existencia y su quehacer económico en escenarios continentales …
La Historia no es la Historia de la Humanidad, ni tampoco la Historia de pequeños espacios diseñados en el mapa …
La Historia como dinámica de culturas continentales es más coherente con los hechos de los pueblos ….
Una Historia Universal o una Historia del Perú son incompatibles entre sí … y con la realidad ….
Son incompatibles con la “Cultura” entendida como dinámica de vida que “conserva” (tradición) y que “crea” y “transforma”
Los conceptos de “Soberanía” vinculados a estos marcos ecuménicos y/ o nacionales llevan a la “irracionalidad” …
La “Soberanía” adquiere un matiz más rico y provechoso cuando se le vincula a la evolución de las culturas … predicar un concepto de “soberanía” vinculado a lo “nacional” deviene necesariamente en lo “irracional” …
Sin embargo, necesitamos agotar este concepto de lo “nacional” agitado por las neo “oligarquías” y las neo “plutocracias” …
Es necesario poner al descubierto que los desplumados “pichones de la burocracia” del Estado Nacional ven en el conflicto la posibilidad de un “negocio” como mayordomos del Imperialismo …. Buscan intermediar repitiendo la historia del Guano y del Salitre …
Y con la más grande de los “caparazones” justifican el “armamentismo” y el “intervencionismo” (bases militares) TODO ELLO AL MARGEN DE LOS PUEBLOS ….

La guerra que se propicia es guerra de neo-oligarquías y de neo plutocracias … no es una guerra que quieren los pueblos ..
De ahí que la “soberanía” se pronuncia con acento mezquino y tramposo … por que es ajeno a la Historia entendida como el devenir de los grandes procesos culturales y continentales …
La Integración requiere solucionar los conflictos pendientes entre los estados en Indoamérica, pero no bajo el paraguas de “nacionalismos” y de una “soberanía” en el marco de una Historia restringida a la frontera, …
La propuesta de un Nacionalismo Continental Indo Americano necesariamente se afianza en la idea de una SOBERANIA CONTINENTAL … cuyos contenidos conceptuales superan las expresiones tradicionales que lucen los aspirantes a heredar los espacios de los explotadores …. ¿Cómo definir esa soberanía continental? Esa es una tarea hermosa que día a día se construye a pesar de los burócratas.

Daniel Bautista Arroyo

Ref.: Groot,Ger. Humanismo bien temperado. Conversación con Tzvetan Todorov. Revista de Occidentge nº 328, Septiembre 2008 .Traducción: Catalina Ginard Ferón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario